Saltar al contenido

Cómo reparar un Pendrive dañado

¿Quieres acceder a tu pendrive, pero te resulta imposible? Es común que este dispositivo tan utilizado para almacenar datos llegue a fallar; un día funciona correctamente y de repente tu PC no lo reconoce o sencillamente te da problema al intentar abrir un archivo.

Si te está ocurriendo esto, no te preocupes, no tienes que reemplazarlo. Con este tutorial te explicaremos varios métodos que puedes emplear para recuperar tu memoria USB, pruébalas una a una hasta conseguir el resultado.

¿Quieres leer otros post interesantes? entra alguno de estos:

Repara tu unidad USB con estos sencillos métodos

Si la avería de tu dispositivo USB es a nivel de software podrás recuperar tu Pendrive siguiendo nuestras sencillas recomendaciones (también sirve para memorias SD y micro SD). Solo necesitarás un portátil con un sistema operativo Windows 7 o superior.

Método 1: Repara tu pendrive sin formateo

Para el primer método emplearemos una herramienta propia de Windows. Solo debes seguir los siguientes pasos:

  • Inserta el pendrive al ordenador.
  • Dirígete a “Equipo” y posiciona el ratón encima del dispositivo extraíble.
  • Luego haz clic derecho y selecciona donde dice “Propiedades”.
  • Haz clic en “Herramientas” y después pulsa el botón “Reconstruir”.
  • Cuando el proceso termine cierra la ventana y luego procede a expulsar la unidad de forma segura y desenchúfalo.

Ahora puedes volver a introducir tu pendrive y probar que este método haya funcionado. En caso contrario continúa con el siguiente método.

Método 2: Corrigiendo errores desde MS-DOS

Con este método tampoco necesitas formatear la unidad, de manera que no perderás tus datos. Veamos los pasos que debes seguir:

  • Primero conecta tu  dispositivo a tu PC.
  • A continuación, cuando la memoria ha sido reconocida, procede a abrir la ventana de comandos MS-DOS con permisos de administrador. Esto lo harás de la siguiente manera:
    • Si tienes Windows 10 o superior puedes escribir “cmd” en el cuadro de búsqueda y al aparecer la aplicación “Símbolo del sistema” le das a “Ejecutar como administrador”.
    • Si tienes otra versión, deberás ir al menú “Inicio”, luego en “Ejecutar” y allí escribes “cmd” (sin comillas) y presionas “Enter”.
    • Otra forma de entrar en cualquier versión de Windows, es siguiendo la ruta C:\Windows\System32, presionar clic derecho sobre “cmd.exe” y seleccionar la opción “Ejecutar como administrador”.
  • Una vez abierta la ventana de comandos, escribe lo siguiente: chkdsk /x /f seguido de la letra asignada a la unidad USB y finalizando con dos puntos. Por ejemplo, suponiendo que tu memoria tenga asignada la letra G, el comando quedaría así:

chkdsk /x /f G:

Para saber que letra le corresponde a tu unidad debes dirigirte a “Tu Equipo” y fijarte en la lista de disco duros, allí aparecerá tu pendrive con su letra asignada.

CHKDSK es un programa instalado por defecto en el sistema operativo Windows y es comúnmente utilizado para reparar cualquier tipo de unidad de almacenamiento. Su proceso se basa en la búsqueda de errores y al encontrar alguno lo intenta reparar.

Este proceso por lo general tarda unos minutos y al terminar aparecerá el mensaje “Windows has made corrections to the file system” que significa que la reparación de la unidad USB ha concluido con éxito y ya puedes acceder a los datos que tienes dentro.

Ahora bien, es posible que al realizar este procedimiento te aparezca un mensaje de error explicando que no es posible abrir el volumen para acceso directo. Esto ocurre generalmente cuando un programa externo bloquea el acceso a la unidad USB. Para resolver esto, deberás identificar cuál es el programa que está impidiendo el proceso y desactivarlo. Podría ser el antivirus o una herramienta de monitorización de disco.

En caso de que este procedimiento no haya funcionado, intenta el siguiente método.

Método 3: Utiliza un software de recuperación de datos (EaseUS)

Si lo anterior no ha funcionado será preciso formatear la unidad, pero para evitar que pierdas tus archivos y documentos, puedes utilizar un software de recuperación de datos.

En esta ocasión explicaremos como utilizar “EaseUS Data Recovery Wizard”. El programa es de pago, pero puedes adquirir la versión de prueba, y si te resulta útil tal vez decidas pagar por la versión Profesional. Ahora veamos que debes hacer.

  • Teniendo instalado y abierto el software “EaseUS” en tu PC, procede a conectar tu pendrive.
  • Cuando reconozca la unidad externa, selecciónala y pulsa en el botón “Escanear”. El primer escaneo es rápido y listará todos los archivos que simplemente han sido eliminados. El siguiente es un poco más profundo, pues busca en toda el área de almacenamiento.
  • Luego localiza los archivos que desees recuperar y presiona el botón “Recuperar”, guárdalos en otra ubicación para evitar la sobreescritura de datos. Podrás encontrar tus datos con mayor facilidad utilizando la función “Filtro”. También te permite ver la vista previa del archivo recuperable.
  • Con tus archivos y datos a salvo, puedes proceder a formatear la unidad a fin de utilizar nuevamente tu pendrive.

Para formatear puedes hacerlo desde ventana de comandos o mediante el explorador de Windows. Elige el que prefieras.

Método 4: Formateo desde el explorador de Windows.

En este punto, la única solución para que la memoria USB vuelva a funcionar es formatear, lo que implica la pérdida total de datos. Para ello debes dirigirte a la ventana “Equipo” y seguir los pasos que te indicaremos:

  • Selecciona el pendrive y pulsa clic derecho sobre él.
  • Selecciona la opción “Formatear”.
  • Desmarca la casilla que dice “Formato rápido” y pulsa sobre el botón “Iniciar”.

El proceso puede tardar un poco, pero al final tendrás un pendrive formateado, listo para usar.

Método 5: Formateo usando el comando DISKPART

Para este método abre la ventana de comandos tal como explicamos en el método # 2: escribiendo “cmd” en el cuadro de búsqueda o dando clic al menú inicio y luego en Ejecutar; también puedes hacerlo siguiendo la ruta C:\Windows\System32, hazlo como prefieras.

No olvides, que es importante abrir el terminal con permisos de administrador.

Teniendo la ventana MS-DOS abierta deberás ejecutar las siguientes acciones mediante el comando correspondiente:

  • Accede a la partición del disco ejecutando el comando “diskpart”: (escribe cada comando sin comillas y luego presiona Enter)
  • Solicita la lista de los discos utilizando “list disk”. Identifica el pendrive por el tamaño mostrado en cada disco.
  • Seguidamente selecciona tu unidad USB con el comando “select disk” seguido del número que corresponde a tu pendrive. Entonces suponiendo que tu pendrive sea el disco 2, quedaría así “select disk 2”.
  • El siguiente paso es limpiar la memoria. Para ello escribe el comando “clean”.
  • Luego, crea una partición primaria, “create partition primary”.
  • Ahora selecciona la partición que acabas de crear, escribiendo “select partition 1”.
  • Marca la partición como activa, escribiendo “active” y por último escribe “Format fs=FAT32”. Con esto habrás formateado la memoria USB.

Lo que te queda por hacer es verificar que puedes volver a utilizar tu pendrive y almacenar nuevos archivos en él. De lo contrario, significa que el daño es irreversible, es hora de llevarlo a algún técnico especializado.